Find Mediators Near You:

La Resolución de Conflictos: ADR & ODR–en Espanol

La Resolución de Conflictos en el Siglo XXI  ADR & ODR

El trabajo de los operadores de conflictos se ha visto sustancialmente modificado en los últimos años, más precisamente a finales del siglo XX, como consecuencia de la irrupción en la práctica profesional de las Nuevas Tecnologías de Información & Comunicación. (NTIC)

En este caso en particular la articulación de las NTIC, han dado lugar a una corriente de pensamiento que desde el año 1996 liderada por el Profesor Ethan Kash 1 , comenzó a soñar con la posibilidad de estudiar y analizar la factibilidad de articular la resolución de disputas con la utilización de la tecnología a fines de gestionar, administrar y transformar los conflictos.

Este nuevo espacio disciplinar ha sido llamado ODR, que significa Online Dispute Resolution, en español su equivalente seria Solución de Controversias en Línea (SCL) o Resolución Electrónica de Disputas (RED), ODR proviene de ADR, que significa Alternative Dispute Resolution o en español Resolución Alternativa de Disputas (RAD) y de una manera simple se reemplazo la O por la A para significar que había nacido la 4ta parte en la mediación, vale decir, la tecnología aplicada a la misma.

En el año 2006 cree mi weblog Resolución Electrónica de Disputas 2 , ya que desde el año 2004 venía siguiendo la evolución de estas tareas de investigación llevadas a cabo por el profesor Kash y los  fellows (amigos) 3 del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Resolución de Disputas difundidas por medio de odr.info 4 , que por aquel entonces se encontraba alojado en la Universidad de Massachusetts – Amherst, todos ellos prestigiosos profesores y profesionales de la resolución de conflictos que se dieron permiso para pensar en la posibilidad de utilizar positivamente la tecnología a los fines de tratar de resolver los conflictos.

Inicialmente mi idea de difundir estos conocimientos en español, tuvo algunos adeptos y muchos detractores, en general escuchaba frases como:  “lo tuyo no”, “nadie puede pensar, ni decir seriamente que se puede mediar de una manera distinta que cara a cara” (f2f) 5 .

El paso de tiempo & la innovación disruptiva 6 , fueron venciendo estas barreras en la medida que la tecnofobia 7 fue reduciéndose, sobre todo en los ámbitos académicos, dando paso a la evaluación de la factibilidad del uso de estas herramientas en situaciones de conflicto.

Tanto las ADR como las ODR tienen un venturoso futuro, ya que gobiernos, organizaciones de la sociedad civil e importantes actores sociales están empeñados en facilitar los accesos a justica y paralelamente propender a difundir en la sociedad en general las bondades de los métodos apropiados para resolución de conflictos.

Desde el punto de vista del del título de este articulo, donde menciono las  ADR & ODR, considero que debemos comenzar a pensar en e-ADR o en e-MARC siendo MARC la abreviatura de Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos y la “ e”antepuesta significa ayudarse con las NTIC para desescalar los conflictos en la medida que sea necesario.

Pienso así, porque a la luz de la evolución de la ergonomía digital 8 , lo que ahora experimentamos es un atravesamiento de la tecnología en la praxis profesional en general, con lo cual la separación como dos aéreas distintas entre ADR & ODR, tendera a desaparecer en un futuro no muy lejano, dando paso a las ADR solas como campo de trabajo único, ya que la tecnología formara parte intrínseca de la actividad si ningún tipo de distinciones.

Entre los días 4 al 8 de noviembre de 2013 se está llevando a cabo la Cyberweek 2013, evento mundial online anual, que se ocupa de poner en conocimiento las novedades producidas en el campo de las ODR, en lo referido al idioma español se puede visitar: http://odrlatinoamerica.ning.com/page/programa-2 , allí encontraran los archivos de las videoconferencia en vivo, foros de debate y las intervenciones los participantes, como así también materiales traducidos de la cyberweek 2013 capitulo en ingles.

Como cierre de este pequeño artículo y esperando reencontrarnos a la brevedad por medio de este espacio,  deseo agradecer a Jim Melamed  la oportunidad que me da, al permitirme trabajar conjuntamente con mediate.com como editor en español, espero con mi contribución poder ayudar  con mi pequeño granito de arena a intentar construir la paz en esta, la era digital.

***

5 Face to face-Cara a cara

8 La Ergonomía Digital es un conjunto de técnicas y conocimientos que facilitan la adaptación de Internet a la capacidad y necesidades de las personas de manera que mejore la eficacia, la eficiencia, el acceso, la confianza, la seguridad y, al fin y al cabo, garanticen una óptima experiencia a los usuarios en el entorno digital.

                        author

Alberto Elisavetsky

Dr. Elisavetsky is the Founder & Director of Online Dispute Resolution Latinoamerica (odrla), Director of the Conflict Observatory of the National University Tres de Febrero - Argentina, Member of the Center for New Technologies Applied to Dispute Resolution in the United States. (NCTDR), Executive President of e-MARC World Remote Congress… MORE >

Featured Mediators

ad
View all

Read these next

Category

Negotiation and Mediation: From Preparation to Maximum Result

How Do You Mediate Blog by Dennis HuizingA structured preparation to negotiations will lead to maximum result. It is important that parties are aware of their alternatives prior to starting...

By Dennis Huizing
Category

Mediate.com Podcast Episode 13: Roadmap to Professional Development for Mediators with Susan Guthrie

The Mediate.com Podcast, hosted by mediator Veronica Cravener, covers everything in the world of mediation. Episode 13 features Susan Guthrie and focuses on The Path for Professional Development for Mediators. In...

By Susan Guthrie, Veronica Cravener
Category

Reach for Humanity in Dark Times: The War in Ukraine

This is an article about the war in Ukraine by Tatyana Bilyik and Lisa Parkinson with the Ukrainian Association of Family Mediators. INTRODUCTION Long before the Russian invasion of Ukraine,...

By Lisa Parkinson
×