INTRODUCCION
Cuando tomé la decisión de crear ODR Latinoamérica me inspiró la idea que tenía respecto de hacia dónde iba el mundo. Por ello, en el año 2008 fundé esta Red Social, pensada para que los profesionales especialistas en resolución de conflictos pudiesen intercambiar conocimientos y experiencias y aprender sobre la aplicación de las TIC en el campo de ADR. La red ha llegado a más de 5.500 miembros hoy en día. Esta red social ha promovido la participación latinoamericana en foros internacionales de ODR, como Cyberweek y e Marc..-
Es una red social sin fines de lucro privada y un espacio académico y de investigación en la articulación de las nuevas tecnologías y la resolución de conflictos.
ODR Latinoamérica busca, a través de sus portales y actividades, interconectar mediadores y operadores de conflictos, organizaciones, expertos en negociación, docentes, especialistas y profesionales de todos los ámbitos que se interesen en cultivar la cultura de la paz y el acuerdo. También, ODR LATINOAMERICA organiza capacitaciones y encuentros virtuales a distancia relacionados con distintos aspectos de la resolución de conflictos, utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Albergamos en el ciberespacio a organizaciones de mediadores, ofrecemos salas virtuales a expertos para que puedan llegar a un público internacional, gestionamos capacitaciones homologadas para mediadores matriculados y difundimos noticias del mundo de las ODR.
Y este año 2020, hemos logrado cumplir un sueño, sobre el cual venidomos trabajando desde hace mucho tiempo, como es el lanzamiento de la primera publicación con una selección de contenidos desarrollados por especialistas en la Resolución de Disputas en Línea.
IMPORTANCIA DE UNA REVISTA ACADEMICA SOBRE ODR
Las publicaciones académicas se transforman en la vía de socialización del conocimiento, proceso que constituye uno de los aportes más apreciados por la comunidad científica, en cualquiera de sus áreas.-
Quienes desarrollan y aportan nuevos conocimientos debe estar al servicio de la sociedad de la que forman parte. Como aventuró Alvin Toffler , citando a Herbert Gerjuoy, «Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender.». Por ello, en la actualidad nadie discute que el conocimiento se ha transformado en un factor determinante para el desarrollo de los diferentes grupos sociales; es un ingrediente indiscutible de la construcción social y de su correspondiente vertebración con todo el tejido social. En un primer momento el conocimiento era un bien que se transmitía de generación en generación en forma oral, como patrimonio de diferentes grupos (familias, clanes, tribus ). Luego, comenzó a desarrollarse el conocimiento en ámbitos construidos a dicho fin, como las escuelas o las universidades, quedando encerrado en sus muros, siendo muy difícil el intercambio de información. A partir de la aparición en la historia de Johannes Gutenberg con su invención de la prensa de imprenta con tipos móviles, a mediados del Siglo XV, fue posible la difusión y el acceso al conocimiento a toda la humanidad.
Y, uno de los sistemas de nuevos y eficaces accesos a los nuevos saberes son las revistas académicas o científicas, que socializan con eficiencia el conocimiento que se va gestando en todas las áreas disciplinarias.-
Por ello, esta primera publicación del Journal de ODR Latinoamérica, significa para nosotros un gran logro, ya que socializará el conocimiento que se va generando en toda Hispanoamérica sobre la Resolución de Disputas en Línea, acercando distancias y ensanchando saberes, siendo pioneros en generar literatura en español sobre ODR. En su primer número, importantes autores han aportados temas relacionados con la utilización de las TIC aplicadas a la Resolución de conflictos, las ODR y su importancia en la situación mundial de pandemia de Covid 19 y la Inteligencia Artificial y la Resolución de conflictos.-
Sentimos que estamos abriendo un camino importante en la distribución de saberes, y que nos queda mucho por recorrer. Lo que no perderemos nunca es la pasión por generar y distribuir nuevos conocimientos en el ámbito de la resolución de Disputas en Línea. Porque este año 2020 nos confirmó la convicción de que las ODR son una herramienta indispensable para las diferentes situaciones que nos demanda la sociedad actual, y una de ellas ha sido la pandemia que estamos sufriendo en todo el mundo en la actualidad.
Here is a statement that was directed at one of my colleagues in the hallway of the place I worked a long time ago: You have to do something. Nobody...
By Maria SimpsonThis article supported the presentation made by the authors to the SCMA Annual Conference on November 5, 2005.A. What Is Intuition? Merriam Webster defines intuition as “quick and ready insight”...
By Eleanor Barr, Gene MoscovitchThe following article is adapted from a speech given to the Colorado Conference of Mediators in September, 2002.Both within and outside the dispute resolution community, the general impression is that...
By Barry Simon