Aunque no soy Latina, mi entendimiento de la mediación con latinos se ha formado por ser yo una persona bilingüe quien ha trabajado con latinos y en comunidades latinas desde los ’90. En este ensayo, describiré algunas consideraciones que pueden ser útiles para aumentar programas exitosos de mediación y resolución de conflictos para latinos en los EE.UU. Mis consideraciones vienen del trabajo exitoso que hemos hecho en Oregon.
He trabajado en el campo de mediación desde hace más de 4 años; todo mi trabajo ha tomado lugar con latinos en Oregon. Durante este tiempo, he tratado de asegurar que la organización donde trabajo, Resolutions Northwest – la organización comunitaria más grande en el estado de Oregon – sea un lugar donde la comunidad latina se sienta cómoda y atraida en utilizarnos para solucionar sus conflictos a través de la mediación.
Vale enfatizar que nuestro programa de mediación para latinos ha podido funcionar gracias a la prioridad dada a este trabajo en los presupuestos, debajo de otras consideraciones. Para mejor entender cómo hemos aumentado los servicios durante los últimos 7 años, podemos observar una trayectoria histórica de esta evolución.
En el periodo de 2001 – 2004, OMA (la Asociación de Mediación en Oregon) recibió una beca por 3 años de la Fundación Hewlett para
En estos años, OMA:
y
Con un esfuerzo entre todos los beneficiaros de la beca, logramos:
En 2005, después de que se terminó la beca, tuve el privilegio de ser empleada por Resolutions Northwest, la organización en donde trabajo actualmente. Lo menciono porque, de los 6 centros, he sido la única persona contratada por la beca que todavía continua trabajando en estos programas. ¡Los fondos son esenciales!
En el periodo de 2006 – 2007, OMA recibió una beca de Spirit Mountain. Con estos fondos, logramos hacer lo siguiente a nivel estatal:
Dificultades
Durante estos años, han surgido varios desafíos. Por ejemplo, nuestro programa depende del apoyo de voluntarios de la comunidad para trabajar con los casos y hacer las mediaciones. Nosotros proveemos mediación para vecinos, familias, jóvenes en la escuela y los que son involucrados en el sistema de Justicia Juvenil. Aunque tenemos bastantes voluntarios bilingües, hemos visto menos voluntarios biculturales con más llamadas telefónicas en español. Hasta ahora, no hemos podido utilizar la asistencia de voluntarios monolingües en español. Esto no es necesariamente un problema, como tantos conflictos son multiculturales y hasta en una sola familia hay que trabajar a veces con diferentes niveles de entendimiento del idioma. Sin embargo, veo que lograr la participación activa de voluntarios monolingües es una meta positiva para demostrar y fortalecer el uso participativo de toda la comunidad latina.
Entre todos nuestros servicios, a veces pienso que la mediación familiar es la menos utilizada. Me pregunto si esto tiene que ver simplemente con diferencias culturales y/o si tiene que ver con el hecho de que yo no soy latina y quizás eso ha sido problemático en cuanto a inspirar confianza de que el servicio es sensible y apropiado para las familias latinas.
Éxitos
Durante estos años también hemos visto éxitos. Por un lado, parece que hay más aceptación por nuestros servicios de mediar por vecinos. Mientras que en el pasado, los latinos involucrados en mediación vecinal eran los que respondían a pedidos de otros vecinos no-latinos, ahora recibo más llamadas en donde la persona que llama para pedir servicio de mediación es latino/a. Esto me dice que los latinos reconocen el valor de la mediación, nuestros servicios, y confían que vamos a poder ayudar.
Además, el haber podido ofrecer un programa constante por estos años se puede considerar un éxito también. A veces recibo llamadas de clientes que conocí desde hace meses, durante una breve actividad en la comunidad. Estos clientes han guardado mi número y al pasar el tiempo han tenido en cuenta el contacto para acceder al recurso de la mediación y nuestros servicios. Nuestro éxito ha estado en educar a la comunidad y haber creado confianza en nuestros servicios. La gente quiere trabajar con nosotros y eso es éxito.
Otra forma de mirar nuestros logros es que continuamos recibiendo invitaciones frecuentes para facilitar grupos y talleres para otras organizaciones sobre la resolución de conflictos y mediación. Nuestros servicios y presencia cubren una extensión amplia.
El Futuro
Una cosa que yo he notado es que en casi todos los casos de mediación vecinal, los latinos nombran al racismo como una parte del problema. En mi comunidad en Pórtland, han venido refugiados de Somalia y he visto conflictos entre los somalíes y los latinos. Aunque antes tuvimos que enfocarnos en educar a la comunidad latina de qué es la mediación y cómo esta les puede servir, ahora vemos, como mencioné anteriormente, que los latinos mismos están tomando la iniciativa en llamar para discutir y resolver sus situaciones a través de la mediación. Miembros de la comunidad latina están introduciéndonos a nuevas comunidades inmigratorias. Y aunque esto representa un elemento de éxito en cuanto a la extensión y educación que hemos proveído, también surgen más preguntas para el futuro, por ejemplo, ¿cómo podemos prepararnos para servir todas las comunidades en Pórtland y en Oregon en general dada la diversidad cultural y étnica que sigue en crecimiento? A este desafío se le suma los límites en recursos que tenemos. Pero somos optimistas y creemos que el multiculturalismo nos ofrece oportunidades y recursos poderosos para poder crecer y responder a esta diversidad de comunidades en cambio constante.
Indisputably Click to review Part 1, Part 2, Part 3, and Part 4. ***I want to add several things to my post about finding common ground between “bubbles.” In 2008, then-Senator...
By John LandeBeing a trial lawyer, a mediator, and most importantly, a Dodgers fan, I can't help following the newspaper reports of the juicy ongoing divorce litigation between Frank and Jamie McCourt. ...
By Joe MarkowitzDistance Family Mediation by Susanna Jani If you’ve been following this blog, you likely know that our distance mediation service has been leaning towards the use of computer-based videoconferencing. You...
By Susanna Jani