Find Mediators Near You:

Ha muerto en estos días un líder argentino de la paz – Raúl Alfonsín

No es suficiente hablar sobre la paz; uno debe creer en ella. Y no es suficiente creer en ella, uno debe trabajar por ella.
Eleanor Roosevelt

Ha muerto un líder de la pacificación argentina, el ex presidente Raúl Alfonsín, (1927-2009), que inauguró en 1983, luego de elecciones presidenciales libres, el período de democracia más extendido, ininterrumpido desde 1983 hasta hoy.
La República Argentina llora en estos días a Alfonsín. Una multitud de más de cien mil personas lo ha despedido en su velorio y entierro. Esta impresionante repercusión no se daba desde hace 35 años, cuando falleció el líder carismático Juan Domingo Perón.

Más allá de los gravísimos errores durante su presidencia en el área económica, la figura de Alfonsín está asociada con la batalla por la libertad, la paz social y la reconstrucción democrática en la Argentina.
Tres logros son destacables en el gobierno de Raúl Alfonsín, a saber:

  1. El primer logro y el más importante fue haber pacificado el país, luego de la sangrienta guerra civil de los años precedentes. A escasas 72 horas de haber asumido, Alfonsín firmó el decreto que determinaba el enjuiciamiento de las cúpulas militares y de los grupos guerrilleros, responsables de la masacre civil de los años setenta. El decreto mencionado fue firmado cuando aún el país tenía sus fuerzas armadas  intactas y poderosas y sus servicios de inteligencia indemnes.

    En esos violentos años, unas diez mil personas (llamados desaparecidos) fueron asesinadas cobardemente, sin juicio previo, por orden de las fuerzas armadas gobernantes. Simultáneamente, más de 500 personas pertenecientes a las fuerzas de seguridad fueron muertas violentamente por la guerrilla marxista.

    Las cúpulas de las organizaciones guerrilleras y de las fuerzas armadas tuvieron oportunidad de defenderse en el juicio mencionado, en un caso sin precedentes.

  2. El segundo logro fue la culminación del proceso de paz iniciado años antes, con motivo de un diferendo por tierras con el país vecino de Chile. Esto fue logrado en 1984, con el llamado a una consulta popular no vinculante (inédito en la política argentina) para convalidar la decisión de un laudo arbitral de 1977. De esa forma se resolverían las diferencias con Chile sobre las tierras. Así, en 1985 los cancilleres de Argentina y Chile se abrazaron frente al Papa y firmaron en el Vaticano el Tratado de Paz y Amistad, que puso fin a estas diferencias entre países hermanos. Esta decisión permitió dejar atrás la trasnochada decisión del gobierno militar, de dirimir diferencias irresueltas con Chile por vía de la fuerza bélica. En 1978, a punto del inicio de hostilidades bélicas, una gestión mediadora del cardenal Samoré, enviado por el Papa Juan Pablo II, había permitido detener semejante desacierto. Alfonsín concluyó ese histórico proceso (no exento de dificultades) en forma pacifica.
  3. El tercer logro fue en el terreno internacional. Su gobierno tuvo una importante participación en el grupo de Paz llamado Contadora, que contribuyó a la paz en Nicaragua, que estaba amenazado por grupos insurgentes financiados desde otros países.

Siendo que la dirigencia politica no goza de aprobación popular, ¿cómo se explica que la muerte de un líder político haya provocado tanta repercusión y tanta tristeza en la Argentina?
El fenómeno podría explicarse, en parte, por la necesidad de los ciudadanos de creer en dirigentes honrados, ocupados en pensar y elaborar propuestas en beneficio de toda la sociedad y no víctimas de las corporaciones o de los grupos de interés particulares.

En abril de 1982, el entonces gobierno militar, decidió recuperar por la fuerza las Islas Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña y cuya soberanía reivindicaba la Argentina desde hacía muchos años. Esta decisión fue sorpresiva y no tuvo en cuenta la magnitud del desafío. El triunfalismo argentino de la mayoría de los políticos de renombre los llevó a aprobar la desafortunada aventura bélica, aprobando lo resuelto. Raúl Alfonsín fue de los pocos políticos que rechazaron la decisión, pues creía que ese camino tenía como único fin fortalecer al gobierno militar.

Raúl Alfonsín tenía el don de la palabra. Brillante orador, Alfonsín supo articular en sus discursos y en los hechos la necesidad de reconstruir en la Argentina la vigencia de la republica y del estado de derecho, la separación de poderes y el debate de ideas como mecanismo apropiado para resolver las diferencias políticas.

Raúl Alfonsín creyó genuinamente que con la democracia se podría brindar una educación, salud y alimentación necesarias para que los argentinos pudieran recuperar un nivel de vida adecuado a los tiempos. No lo logró pero sembró las semillas que hoy la ciudadanía le está reconociendo. Ninguno de los lideres políticos posteriores tuvo tanta popularidad como el.

¿Por qué? Porque Raúl Alfonsín creyó siempre en el interés supremo de la paz social, de las instituciones de la republica, y en la negociación de buena fe como un valor propio y cotidiano de la actividad política.

Ojala que su nobleza y su buen ejemplo podamos atesorarlo en la Argentina, para vivir una convivencia más armónica, más consensuada, teniendo en cuenta que es mucho mas lo que nos une que lo que nos separa.

                        author

Rene Llapur

Rene is an Argentinean bilingual (english-spanish) ADR professional. Attorney (admitted in Buenos Aires Bar Association), he holds an LLM (Master in Mediation) at Pepperdine University. Currently, he holds his private practice in family businesses conflicts and also teaches ADR in Argentina and Latin America. MORE >

Featured Mediators

ad
View all

Read these next

Category

Start with “Hello” to Manage Conflict

Conflict Remedy Blog by Lorraine SegalConflict management can start as simply saying “hello”. As well as coaching individuals who are embroiled with conflict, I often coach CEOs, HR professionals, executive...

By Lorraine Segal
Category

Your Ultimate 12-Step Guide to Coworker Mediation

Whether problems between coworkers seem constant or sporadic, handling conflict resolution in the workplace can be difficult and uncomfortable for most managers. But it doesn’t have to be! Here is...

By Jeremy Pollack
Category

A Rose by Any Other Name

JAMS ADR Blog by Chris PooleMost of the leading law school textbooks explain arbitration by describing a case where a party suffers a loss and there is a dispute between...

By Richard Birke
×