El artículo que se ofrece a continuación es un extracto de uno de los capítulos del libro Liderazgo Positivo: construir el futuro con imaginación e idealismo, vale decir que no es reproducción fiel del capítulo pertinente. Gracias a los editores de e-mediacion.com por compartir este articulo.
– Francis Bacon (22 de enero de 1561 – 9 de abril de 1626)
El modelo de intervención apreciativa: una nueva propuesta extraída de los Diálogos Apreciativos.
Introducción: La elección de este tema responde en parte, a lo novedoso e innovador y en parte a la comprobación práctica que personalmente he podido hacer de los postulados teóricos que voy a explicar.
Una nueva corriente de pensamiento se ha instalado en diversas disciplinas, todos abrevaderos de los que se nutre la mediación.
Así, en el campo del desarrollo personal la Inteligencia Emocional expuesta por Daniel Goleman, la nueva Psicología Positiva de Martín Seligman, en el campo del managment organizacional los Diálogos Apreciativos presentados por David Cooperrider.
Algunos operadores de conflicto, llegan a considerar a esta modalidad Apreciativa o Positiva como un nuevo paradigma.
Creo que aún es un poco aventurado por prematuro llegar a semejante conclusión, si embargo no dudo que el tema debe ser considerado seriamente, estudiado y desarrollado en todo su potencial, que sé, lo tiene y mucho.
Lo cierto es que, esta modalidad apreciativa o positiva, ya es una realidad también en la mediación. Así, se puede escuchar hablar de mediación apreciativa, de la positivización del conflicto o de conflicto positivo, etc.
Desarrollo: La mejor forma de presentar el tema, su idea de fondo, la encuentro a través de definir el concepto de “apreciativo” (también me gusta decir “positivo”).
Apreciar tiene cuanto menos tres aspectos que nos interesan:
El mediador debería poder apreciar, ser capaz de percibir, de descubrir lo positivo tanto de la personas, como de las situaciones no conflictivas y constructivas que las partes han vivido.
Utilizará para ello, entre otras diversas herramientas, el lenguaje verbal positivo, la codificación subconsciente –palabra/imagen-, las metáforas, y hasta las etiquetas de la programación neurolingüistica.
La mediación apreciativa se sostiene entonces en los siguientes principios:
Hay en la mediación apreciativa una transferencia de conocimiento a los mediados, que no existe en ninguna otra práctica, y ello no es antojadizo.
Para iniciar un proceso de mediación apreciativa (ya que no es aplicable a cualquier caso) se requiere:
El mediador, orientará o dirigirá el proceso de mediación apreciativa, conforme al siguiente sistema:
Un cuadro sintético* (*extraído del libro Liderazgo Positivo: construir la realidad con imaginación e idealismo de Franco Conforti ISBN 978-987-24299-0-4) que ejemplifica las diferencias del “sistema tradicional –que generaliza el síntoma, propone un análisis, efectúa un diagnostico y propone una receta o lluvia de ideas- o fragmentario” de resolución de conflictos y la propuesta de la “mediación apreciativa –renovación constante sobre experiencias positivas-
Solución de Problemas (Tratamiento Tradicional Fragmentario) |
Diálogo Apreciativo (AI) |
Necesidades básicas insatisfechas. |
Descubrimiento de lo que esta bien, lo positivo, dentro de la organización. |
Identificación de problema y reencuadre. |
Proyección imaginaria de lo que podría ser o llegar a ser. |
Estudio de las causas originarias e intereses de las partes. |
Dialogo creativo sobre cómo sería, o debiera ser. |
Generar alternativas o posibles soluciones. |
Implementación de los proyectos provocativos. Innovando para llegar a lo que será. |
Trata al grupo como un problema que necesita de soluciones. |
Trata al grupo como un todo que se renueva constantemente. |
Primeras conclusiones: luego de lo explicado hasta aquí, podemos generalizarlas en:
Conclusión: La mediación apreciativa es una metodología de trabajo que propone la exploración, un camino sin recorrer que como tal es tomada por algunos autores como una herramienta para buscar, recuperar, recrear o crear “armonía” (Dicc. RAE: conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras.) entre los mediados; en lo personal el vocablo “armonía” (que vengo estudiándolo y analizándolo desde hace ya un largo tiempo) no me termina de sentar bien; creo que es más adecuada la palabra “ecuanimidad” (Dicc. RAE: igualdad y constancia de ánimo, imparcialidad de juicio); en la exploración que propone ésta metodología de trabajo, me persuade más la idea de que tanto el mediador como los mediados, buscamos se ecuánimes entre nuestro corazón y nuestra mente.
En cualquier caso sería estupendo que nuevas investigaciones y ensayos confirmen o no esta primera idea.
“Camino sin recorrer”, no es futurología, ni proyecto, ni expectativa. Es el profundo deseo de vivir eso que tenemos en la mente y que alcanzó el corazón por alguna razón.
Juan Carlos Osterjian
Algunas referencias bibliograficas:
(1) Cooperrider, D., Whitney, D., Appreciative Inquiry Handbook, Editorial Lakeshore Publishers Euclid.-
(2) Hammond, Sue Annis, 2005, Breve libro de la Indagación Apreciativa, Editorial Thin Book Publishing.-
(3) Jaworski, Joseph, 2005, Sincronicidad. El camino interior hacia el liderazgo, Paidós.-
(4) Conforti, Franco, 2008, Liderazgo Positivo: construir el futuro con imaginación e idealismo, Editorial Acuerdo Justo® Conforti-Perrot Editores.-
(5) Goleman, Daniel, 1998, Inteligencia Emocional, Editorial Javier Vergara.-
(6) Seligman, Martin 2003, La autentica felicidad, Editorial Javier Vergara.-
Liderazgo Positivo: Construir el futuro con imaginación e idealismo, 2007 (ISBN 978-987-24299-0-4)
You can’t change an ongoing state of conflict by viewing it repeatedly from the same perspective. You’ve got to find a new filter or two. Years ago, I bought a...
By Tammy LenskiIn this video, Daniel Rainey discusses his new book "Integrating Technology into Your Dispute Resolution Practice: Making Friends with the Fourth Party." https://youtu.be/RCsueqMHlRw Integrating Technology into Your Dispute Resolution Practice:...
By Daniel Rainey, Colin RuleMy last post on spirituality in mediation attracted 3 great comments from leaders of our mediation community's online discussion deserving their own post. First read my last post and Colin...
By Geoff Sharp