Con la creación del Instituto del Conflicto, la UNTREF desarrolla un espacio
institucional que aborda la problemática del conflicto desde diversos ángulos.
En un contexto social de alta litigiosidad, bajo apego al cumplimiento de las normas
que regulan la vida social, el incremento de la violencia como forma de intercambio
interpersonal y el uso del poder como forma demasiado extendida de resolver
diferendos, parece oportuna la creación de un Instituto del Conflicto, que profundice
y articule actividades académicas y sociales, en el nuevo y vasto campo de la
resolución de conflictos.
Se considera valioso un ámbito universitario de conocimiento y experimentación
de los métodos de gestión cooperativa de los conflictos sociales, entre los que se
cuentan la negociación, la mediación, la facilitación, la conciliación y los procesos
de construcción de consenso.
El Instituto del Conflicto articula las diversas acciones que en este campo viene
realizando la Universidad Nacional de Tres de Febrero y abrirá otras nuevas, tanto
a nivel teórico como práctico en el mismo sentido: aportar a la resolución pacífica
de los conflictos, con una mirada y un hacer interdisciplinario.
Para alcanzar esos fines trabaja de manera mancomunada con la Licenciatura en
Resolución de Conflictos y Mediación y las distintas Carreras de Especialización que
se irán creando, como desarrollo de las incumbencias, cuyos Directores serán
miembros plenos del Instituto.
De este modo se logra una integración de las actividades académicas, en los distintos
niveles, con la práctica profesional de la resolución de conflictos, la investigación
aplicada y el aporte a la problemática social.
El IC está compuesto por cuatro áreas con objetivos y actividades específicos. Estos
son:
Centro de Investigaciones y Desarrollo de Métodos de Resolución de Conflictos
Centro de Mediación
Programa de Formación Continua
Especialización & Posgrado en Negociación
Observatorio del Conflicto.
Como tarea general, se encuentra la realización de programas específicos de
capacitación, seminarios, jornadas, congresos, publicaciones, relaciones con otras
instituciones de la disciplina y demás actividades propias de sus fines.
“En el area de Ia conflictividad social, se crea”
“Observatorio del Conflicto Social, cuyos objetivos son:”
“Realizar un seguimiento de los conflictos sociales”
“en nuestro pais.”
“Constituir un espacio para Ia observaci6n y”
“seguimiento de los conflictos.”
“Analizar los conflictos, sus actores, sus causas,”
“su evoluci6n, las fases de su proceso, las intervenciones y los metodos aplicados.”
“Establecer una red de informacion con los”
“centres de mediaci6n de todo el pais, a los efectos de conocer Ia modalidad del conflicto en distintas instancias.”
“Realizar un informe peri6dico, a disposici6n de”
“Ia UNTREF para su publicaci6n, cuando se considere necesario.”
“Conflicto” implica desacuerdo y antagonismo entre dos o pecos”
“individuos. Pero si este desacuerdo es persistente y se produce, no entre pecos individuos, sino entre muchas personas y entre grupos sociales, y si ademas podemos hablar de situaciones de juego de suma cera (lo que obtiene un actor lo deja de recibir otro), hablaremos de conflicto social. Las definiciones que podemos encontrar en Ia teoria social son muchas y variadas. Nuestra aproximacion a Ia cuestion es a Ia vez estructural y relacional. Entendemos que Ia parte sustantiva del con-flicto que se da en una comunidad humana tiene origenes estructurales: esta directa e indirectamente relacionada con Ia forma de organizacion social de esa comunidad (feudal, capitalista liberal, capitalista neoliberal, capitalista totalitaria, colectivista burocratica etc.). Y que, en paralelo, Ia interaccion conflictiva cotidiana entre individuos y grupos, altera las condiciones de Ia determinacion estructural generica para hacer”
“nacer y renacer configuraciones conflictivas nuevas y cambiantes.”
“Queda clara para el amigo lector, Ia magnitud de Ia tarea que”
“implica observar los conflictos sociales, por ella en primera etapa nos hemos inclinado, por Ia observacion de contlictos intrafamiliares, hoy les presentaremos Ia sintesis de los casas a ser observados, los mismos han sido propuestos por el equipo de voluntaries iberoamericanos que se ha conformado dentro de nuestro”
“Observatorio.”
“Compartimos con ustedes este nuevo numero de nuestro boletin,”
“y quedamos abiertos a Ia retroalimentacion que deseen hacernos llegar a [email protected], antes de concluir estas breves lineas deseo agradecer a todos los colaboradores que han heche posible llegar a esta instancia, por las horas de trabajo y dedicacion desinteresada, que nos ayudan a intentar “”construir Ia paz en Ia era digital””, como asi tambien al Director dellnstituto del Conflicto”
“UNTREF, Lie Osvaldo Avelluto, por su inestimable apoyo.”
Legal Mediation News Updates Extensive Mediation Efforts Allow Detroit to Successfully Exit Bankruptcy Detroit reduced its debt by $7 billion out of $18 billion and successfully exited from the...
By Keith SeatComing into a role where you are expected to get others to work together efficiently and effectively to create the best possible product or service isn’t an easy task. Especially...
By Jason DykstraHere is a fascinating paper entitled Mediation Providers No Longer Add Value It started life as a debate in 2006 sponsored by MATA but is now reproduced as a very...
By Geoff Sharp