Find Mediators Near You:

Violencia Familiar y ODR – Video en Espanol

¿Qué es la violencia familiar?

¿Cómo podemos definir la violencia familiar? En primer lugar, podemos decir que la violencia familiar o violencia doméstica es cualquier forma de abuso entre los miembros de una misma familia, de un miembro a otro miembro. Este abuso generalmente causa un daño físico o psicológico a este miembro de la familia.
También debemos tomar en consideración que los comportamientos que se consideran aceptables en ciertas comunidades pueden ser totalmente reprobables en otras y la definición de violencia doméstica y los juicios contra los perpetradores varían mucho de una comunidad a otra y entre las personas que prestan asistencia, así como la gente que pide ayuda.

El alcance de esta propuesta

El alcance de esta propuesta no es sostener la posibilidad de mediar la violencia. El alcance de esta propuesta es, mejor podemos decir, que nos proponemos responder a la pregunta si es recomendable mientras las partes realizan los tratamientos adecuados y la violencia ya ha cesado, y la convivencia ya no existe,  mediar situaciones relacionadas con temas de co-parentalidad como suministros para los niños o los encuentros con el padre no conviviente.

¿Es recomendable la mediación en estos casos?

Bueno, tenemos que tener en cuenta que existen tres tipos de situaciones que implican violencia doméstica:

  • Tenemos casos de violencia
  • Casos con violencia y
  • Casos en que la violencia episódica surge ligada a una crisis familiar.

En los casos de violencia, la mediación sólo puede proporcionar alguna utilidad en situaciones en las que la violencia ha sido ejercitada simétricamente.

En los casos con violencia, hay un patrón complementario instalado en las vidas de las partes, así que uno de los padres ejerce violencia contra el otro. En estos casos, tenemos que tomar medidas adicionales anteriores tales como la sumisión a los participantes en los tratamientos adecuados, el cese de la cohabitación y tenemos que tomar en consideración otros factores para asegurar un correcto proceso de mediación. El operador de conflictos debe asegurarse de que los detalles del procedimiento y sus normas han sido ampliamente explicados y entendidos por las partes y también debe asegurarse de que ambas partes se comprometan a participar voluntariamente. Las premisas de mediación deben contar con áreas de espera separadas y proporcionar las precauciones apropiadas para los mediadores, tales como un sistema de llamada de emergencia.

Finalmente, la última situación, los casos en que la violencia surge estrictamente ligada a una crisis familiar. Este tipo de situaciones implican un tratamiento completamente diferente porque el patrón violento no está instalado como permanente o estable en el vínculo familiar. Estos episodios son contenidos con gran éxito por el marco de la mediación como uno de los temas a trabajar en la agenda y a ser analizado durante el proceso de mediación. Esto genera un contexto útil de contención.

¿Pueden las ODRs ayudar en estas situaciones?

En Argentina, hay una ley que prohíbe expresamente las sesiones de mediación en casos de violencia de género para proteger a las mujeres de re-victimización. Creo que podemos ayudar a la gente para hacer frente a cuestiones de co-parentalidad usando las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías. Procedimientos virtuales o remotos a través de plataformas confidenciales que albergan salas de mediación donde los mediadores pueden comunicarse fácilmente con una de las partes o incluso con ambos de ellos si la situación lo permite y con la posibilidad adicional de compartir documentos a través de la misma plataforma.

Conclusión

Creo que deberíamos cambiar la forma de abordar estas situaciones teniendo en cuenta que fácilmente podemos introducir algunos elementos que ya están presentes en las vidas de las personas. PCs, dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas están continuamente presente en las vidas de la gente, así que tenemos que dar el siguiente paso y unir las nuevas tecnologías con los métodos tradicionales de resolución de conflictos que ya han demostrado ser eficaces.


                        author

Maria Eugenia Sole

Maria Eugenia Sole is an attorney mediator. She has a Holborn College Diploma in Law of Tort and Law of Contract. University degree in conflict resolution and mediation. Pre-trial mediator with registration granted by the Provincial Direction of Alternative Means of Conflict Resolution of the province of Buenos Aires, Argentina.… MORE >

Featured Mediators

ad
View all

Read these next

Category

Evaluative and Directive Mediation: All Mediators Give Advice–Part 1 of 2

Working description “Evaluative”, “directive”, “advisory” or “challenge” mediation is a common type of mediation. Like all forms of mediation, health care, engineering, lawyering and management, it has many subtypes and...

By John Wade
Category

Chip Rose: Secrets of Success- Video

Chip Rose describes his tenacity as being the biggest reason for his success as a mediator. He also gives credit to the mediators he met through AFM who taught him...

By Chip Rose
Category

God Is My Copilot!

Remember that old WWII cinematic appeal to patriotism? Made a lot of us—at least those of us old enough to have been around—run out and buy a War Bond. I...

By Edward P. Ahrens
×