Carta de Alberto Elisavetsky, Presidente del Comité Ejecutivo e-MARC
Buenos Aires, 15 de Junio 2015
Siempre es un orgullo y una gran satisfacción para mí durante el IV Congreso Mundial a distancia en español de Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos, ponerme en contacto con los diversos asistentes, instituciones y especialistas que brindan su aporte y que elaboran redes de conceptos y actualización. Verdaderamente, son el combustible de este evento mundial.
Gracias a ellos se genera, a lo largo del evento, un panorama sobre el estado de los MARC tanto en Hispanoamérica como en el mundo: a través de sus propios protagonistas y creadores, críticos y teóricos, que intervienen desde distintos puntos de vista o ámbitos de interés.
Las ediciones de e-MARC siempre han buscado colaborar y reforzar una Cultura de la Paz, de la conciliación, del acuerdo y del legítimo acceso a la Justicia. Cada año, y cada vez con más fuerza, esperamos acercarnos un poco más a nuestro cometido.
En el presente escrito compartimos con ustedes el detalle y los accesos a los trabajos destacados, a las grabaciones de las video conferencias, y a los foros de debate que han modelado este Congreso online.
Alberto Ellisavetsky
Presidente del Comité Ejecutivo e-MARC
E-MARC 2015 – Reseña y contenidos generales
Entre el 12 y el 15 de mayo de 2015 se llevó a cabo el IV Congreso Mundial a distancia en español de Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos e-MARC 2015.
El e-MARC es un evento colectivo que, desde hace cuatro años, en el mes de mayo, reúne a especialistas, académicos y operadores de conflictos de América y Europa en un «espacio cibernético» para debatir y exponer, ideas, opiniones y posturas sobre temas propuestos por el Comité Organizador, integrado por prestigiosos profesionales especialistas en Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos, y presidido por el Dr. Alberto Elisavetsky.
El Congreso tiene como objetivo el acercamiento entre personas con intereses y motivaciones afines al mundo de los Métodos Aplicados a la Resolución de Conflictos, al intercambio de información, conocimientos y puntos de vista sobre temas de interés común. El tema central, -de gran actualidad-, que atravesó el evento de 2015 fue “LA INMIGRACIÓN INDOCUMENTADA- Contribución de los MARC al abordaje de los conflictos derivados de la Inmigración Indocumentada en Hispanoamérica”.
En esta edición se incluyeron videoconferencias, foros de debates, y trabajos destacados. La novedad, la constituyó una propuesta inédita destinada a alumnos de instituciones de Educación Secundaria, de toda Latinoamérica: el Concurso “Juventud Constructora de Paz”. Este concurso buscó generar un reconocimiento a aquellos trabajos de alumnos que mejor hubiesen recogido la valoración y el significado de los medios pacíficos de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Por ello, se invitó a los jóvenes a proponer una secuencia de acciones innovadoras, creativas y motivadoras para fomentar la resolución de conflictos mediante el uso de los MARC en el ámbito educativo.
Las VIDEOCONFERENCIAS incluyeron los siguientes temas:
Acceso a las grabaciones: http://e-marc.net/conferencias/
Los TRABAJOS DESTACADOS versaron sobre:
Autor: Eduardo Andrés Sandoval Forero- Mexico
Acceso a los Trabajos Destacados: http://e-marc.net/category/trabajos-destacados/
Los FOROS DE DEBATE cautivaron a los participantes con las siguientes temáticas:
Acceso a los Foros: http://e-marc.net/category/foros-de-debate/
Los trabajos ganadores EN EL CONCURSO JUVENTUD CONSTRUCTORA DE PAZ fueron los siguientes:
Título del trabajo: Tolerancia
Ver los trabajos del concurso: http://e-marc.net/concurso/
WEB DEL CONGRESO
http://e-marc.net
Presidente del Comité Ejecutivo e-MARC
Alberto Elisavetsky
– Creador y director de SIMEDIAR, Director de ODR Latinoamérica, Embajador de Paz Mil Milenios de Paz, Peace Foundation UNESCO, Director del Observatorio del Conflicto en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina, Director del curso de Posgrado en Resolución de Conflictos y Nuevas Tecnologías en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.
Coordinadoras Generales del Evento
María Victoria Marún
– Abogada. Mediadora. Profesora Superior en Ciencias Jurídicas. Especialista en Docencia Universitaria, Directora del Centro de Resolución Alternativa de Conflictos del Colegio de Abogados y Procuradores de la 3° Circ. Judicial de Mendoza, Profesora Universitaria en la Universidad Católica Pontificia Santa María de los Buenos Aires, Posgraduada en Derecho Privado.
María Eugenia Solé
-Abogada Mediadora. Holborn College Diploma in Law of Tort and Law of Contract. Licenciada en Resolución de Conflictos y Mediación, Mediadora Prejudicial, Maestranda de la VIII Promoción de la Maestría Latinoamericana Europea en Mediación y Negociación de IUKB-Institut Universitaire Kurt Bösch -Université de Géneve (Suiza).
The standoff in Oregon has concluded on Thursday after lasting for more than a month. The following article provides a great recap of the final moments and sheds some insight...
By Jeff ThompsonBack in the early 80’s when mediation was just taking hold as an alternative to court, joint session held first chair. As time went on, the time and cost of...
By Paul RajkowskiThis article first appeared on the Disputing Blog, here. Attorney Paul Bennett Marrow, member of the American Arbitration Association’s Commercial Panel and Domestic Arbitration instructor at New York Law School, Mansi Karol, Director of...
By Beth Graham